Plan de estudios






Muchas veces, cuando montamos nuestro instrumento, nos ponemos a tocar repertorio, ejercicios, estudios… sin ningún tipo de control ni organización, invirtiendo nuestro tiempo en aspectos que quizás no son necesarios en ese mismo momento, olvidamos dedicar el tiempo oportuno para mejorar otros que puedan desarrollar nuestras habilidades como ejecutantes, pero, ¿qué ocurre cuando nos organizamos e invertimos este tiempo de forma adecuada? Ahí todo cambia, y es que el tiempo es oro.
Para conseguir nuestros objetivos es de total importancia seguir un plan de estudio y organización. Por lo que ante cualquier tipo de dificultad, debemos dedicar más tiempo en solucionar ésta y así poder progresar positivamente en su ejecución, sin dejar de trabajar aquellos aspectos, que siendo más sencilla su realización, resultan más atractivos y por lo tanto, su avance es mucho más fácil para nosotros.
Repartir las horas de estudio de forma razonable es de total relevancia. Trabajar conceptos como: el sonido (calidad sonora, afinación, flexibilidad, respiración…), la técnica del mecanismo (escalas mayores, menores, cromáticas, todas ellas con diferentes articulaciones y dinámicas, arpegios…), estudios, obras y repertorio orquestal, nos ayudará a potenciar nuestras habilidades como ejecutantes y por lo tanto, mejorará nuestra capacidad como intérpretes.
Nunca debemos olvidar conceptos base como son la postura corporal, respiración, expresividad, etc, ya que son fundamentales para una buena práctica instrumental.
Por lo tanto, la organización del tiempo es clave cuando practicamos un instrumento, así que reparte tu tiempo conscientemente y, tiempo, paciencia y trabajo inteligente.




© 2020 flautArtis. Todos los derechos reservados. Correo electrónico: irenemalcaraz@flautartis.com