La interpretación personal







¿Cuántas veces nos han dicho “pásate por youtube o spotify y escucha la pieza”? Seguramente no podríamos ni contarlas, pero cierto es que resulta muy beneficioso escuchar otros ejemplos para así comparar y de este modo entender mejor la obra que vamos a interpretar. La fácil accesibilidad a estas plataformas nos permite encontrar información valiosa al instante y así podemos hacer uso de ella en cualquier momento y lugar.
Todos tenemos uno o varios flautistas de renombre en nuestra cabeza cuando tenemos que escuchar cualquier obra de nuestro repertorio, al igual que pasa con las orquestas y directores. Pero, ¿intentamos “copiar” en ocasiones lo que escuchamos?, ¿deberíamos de hacerlo?
Bajo mi punto de vista, podríamos adaptar a nuestra interpretación algunos conceptos tales como afinación, tempo, carácter de la obra…, pero en lo referente a la expresividad, ésta forma parte en exclusiva de cada uno de nosotros, y es por esto que cada intérprete siente la música de una determinada manera, por lo que “copiar” todo lo que escuchamos es correcto hasta cierto punto.
Debemos tener un alto nivel técnico para poder ejecutar el repertorio flautístico, pero la interpretación de éste depende de cada uno de nosotros, adaptando las características de la época a la cual pertenece la obra pero dando nuestro toque individual, porque esa es nuestra “marca personal” y es lo que nos distingue del resto de nuestros compañeros.
Por lo tanto, interpretar el repertorio y poner nuestro “sello personal” depende de cada uno de nosotros!!




© 2020 flautArtis. Todos los derechos reservados. Correo electrónico: irenemalcaraz@flautartis.com